Instalación de phpPgAdmin, gestor web de PostgreSQL

phpPgAdmin es una herramienta web creada en PHP que tiene como fin la administración de PostgreSQL a través de una interfaz web y teniendo como único requisito un navegador web. Esto permite administrar fácilmente y de manera visual bases de datos de PostgreSQL. Resulta útil para administradores de base de datos, principiantes o servicios de hosting que deseen ofrecer este servicio a los usuarios.
La última versión disponible en su sitio web oficial es la 5.1 y fue lanzada en abril de 2013.
Entre las características de esta aplicación web con licencia GPL están:
- Administración de múltiples servidores desde una misma sesión.
- Soporte para hasta la versión 9.5.x de PostgreSQL (aunque en su sitio web oficial marcan hasta la 9.2.x)
- Administración de todos los aspectos de: usuarios y grupos; bases de datos; esquemas; tablas, índices, restricciones, disparadores, reglas y privilegios; vistas, secuencias y funciones; objetos avanzados y reportes.
- Fácil navegación de tablas, vistas y reportes; ejecución de código SQL y manipulación de instrucciones select, insert, update y delete.
- Volcado de tablas en multitud de formatos: SQL, COPY, XML, XHTML, CSV, Tabbed y pg_dump.
- Importación de scripts SQL, datos COPY, XML, CSV y Tabbed.
- Compatible con el motor de réplica maestro-esclavo Slony.
- Disponible en 27 idiomas sin conflictos de codificación.
Podéis ver más herramientas GUI de PostgreSQL en la guía de la comunidad.
Configuración previa de PostgreSQL para su acceso remoto
Antes de comenzar con la instalación de la interfaz gráfica para administrar PostgreSQL es necesario configurar el servidor para poder realizar conexiones externas. Nuestro fin es, desde un equipo ajeno a la máquina donde está instalado nuestro gestor de base de datos, acceder mediante la herramienta phpPgAdmin.
Por lo tanto, es necesario configurar PostgreSQL para conexiones entrantes a través de la red y asegurarse de que los usuarios constan con suficientes permisos. Todo queda recogido en la entrada: Instalación de PostgreSQL y configuraciones para su acceso remoto
Instalación de phpPgAdmin en Debian Jessie
Tras las configuraciones realizadas en el equipo servidor, ingresamos en nuestra máquina cliente como usuario root para instalar los paquetes necesarios.
La sencilla instalación consta de dos paquetes que instalarán dependencias, el propio de la herramienta phpPgAdmin y el módulo de PHP5 que realiza la conexión entre ambos (PHP5 ↔ PostgreSQL). Así pues, ejecutamos apt-get install phppgadmin php5-pgsql
Editamos el fichero de configuración de apache que define las configuraciones, el cual se encuentra en la ruta /etc/apache2/conf-available/phppgadmin.conf En él comentamos la línea Require local que está bajo a Only allow connections from localhost:
Ahora, en el fichero de configuración general de phpPgAdmin ubicado en /etc/phppgadmin/config.inc.php cambiamos el parámetro true por false de la línea $conf[‘extra_login_security’] = true; quedando así $conf['extra_login_security'] = false;
Igualmente, en este fichero renombramos el servidor local de PostgreSQL y añadimos una nueva línea para definir el que será el servidor externo con dirección IP 192.168.1.75. Debemos añadir un total de tres líneas para el nombre mostrado en la pantalla de logueo, el nombre de host o dirección IP del servidor y el puerto de este.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 |
… // Display name for the server on the login screen $conf['servers'][0]['desc'] = 'PostgreSQL'; $conf['servers'][1]['desc'] = 'ExternoPSQL'; // Hostname or IP address for server. Use '' for UNIX domain socket. // use 'localhost' for TCP/IP connection on this computer $conf['servers'][0]['host'] = 'localhost'; $conf['servers'][1]['host'] = '192.168.1.75'; // Database port on server (5432 is the PostgreSQL default) $conf['servers'][0]['port'] = 5432; $conf['servers'][1]['port'] = 5432; … |
Tras realizar estar ajustes, reiniciamos el servidor apache con la ejecución de
/etc/init.d/apache2 restart
Mediante un navegador web, accedemos a la dirección http://192.168.1.244/phppgadmin/ donde aparecerá una pantalla de bienvenida con información sobre la versión instalada, el idioma y el tema utilizado entre otro tipo de información.
Disponemos de una pestaña llamada “Servidores”, además de una barra lateral donde poder establecer conexión con el servidor local (donde está instalada la herramienta de administración web) o el servidor externo de PostgreSQL ubicado en la dirección IP 192.168.1.75.
Si pulsamos sobre “ExternoPSQL” podemos iniciar sesión con las credenciales que tengamos creadas así como ver las bases de datos creadas y toda la gestión del gestor de base de datos que se le permita al usuario conectado.
Con esto, ya podremos gestionar de manera gráfica nuestras bases de datos PostgreSQL y con el único requisito de un navegador web.